Una de los recursos más creativos, versátiles y atractivos para el uso en el aula es Glogster en su versión Educación. Con un menú sencillo e intuitivo permite insertar todos estos elementos convirtiendo el trabajo de síntesis que es la elaboración de un póster en una actividad tremendamente creativa y divertida.
En nuestra actividad, se les propone a los alumnos que elaboren una lámina interactiva de Anatomía, por grupos, de modo que les sirva de material de repaso, como colofón a lo trabajado en clase.
El póster debe contener, al menos:
- TITULO
- Autor (en la parte baja del póster)
- Bibliografía (con letra más pequeña; al menos 3 páginas web)
- Información principal: Anatomía del aparato estudiado, Fisiología o funcionamiento y Patologías o enfermedades de dicho aparato
- Glosario con al menos 5 términos importantes que necesiten una explicación adicional
- Debe ilustrarse con imágenes, animaciones y, al menos, un vídeo.
Para facilitarles la tarea se ha elaborado una página de ayuda con instrucciones y tutoriales para facilitar el trabajo con esta herramienta.
- Céntrate en los contenidos: consulta varias páginas y extrae la información principal. Cuéntalo de forma telegráfica: FRASES, NO PÁRRAFOS
- Y nunca, nunca, nunca COPIES. Anularé el trabajo realizado
- Estos son algunos de los aspectos que tienes que desarrollar en tu póster, según cuál sea el tema:
- Aparato digestivo:
- Función de la digestión y su papel en el proceso de nutrición.
- Componentes anatómicos principales del aparato digestivo y funciones de cada parte
- Describir los procesos digestivos
- Algunas de las principales enfermedades del aparato digestivo (mínimo 3)
- Aparato respiratorio:
- Función de la respiración
- Componentes anatómicos principales del aparato respiratorio y funciones que desempeña cada uno de ellos.
- Describir los movimientos ventilatorios y las estructuras anatómicas implicadas.
- Describir la localización y el proceso de intercambio de gases
- Algunas de las principales enfermedades del aparato respiratorio (mínimo 3, una de ellas el enfisema pulmonar)
- Sistema circulatorio:
- Función de la circulación sanguínea
- Componentes anatómicos principales del aparato circulatorio: circuitos sanguíneos y corazón
- Estructura interna del corazón, identificando las cámaras, vasos principales, válvulas
- Diferencias entre arterias y venas.
- Fases del ciclo cardíaco: sístole y diástole
- Enfermedades principales del sistema circulatorio (mínimo 3, una de ellas el infarto de miocardio)
- Sistema inmune:
- El sistema linfático: componentes anatómicos y funciones que desempeña.
- Describir la composición de la sangre: elementos celulares y plasma. Funciones de los glóbulos rojos, los góbulos blancos y las plaquetas.
- Describir el proceso que se desencadena en el organismo ante una infección, con indicación de los principales tipos celulares y su papel en el proceso. Papel de los linfocitos productores de anticuerpos y de los macrófagos que fagocitan microorganismo
- Los grupos sanguíneos
- Algunas enfermedades de la sangre (al menos 3, anemia, leucemia, inmunodeficiencia
- Aparato excretor
- Función de la excreción y su papel en el proceso de nutrición.
- Componentes anatómicos principales del aparato excretor y las funciones que desempeña cada uno de ellos
- Estructura de la nefrona y sus funciones principales.
- Enfermedades principales del aparato excreto (mínimo 3, entre ellas el cólico nefrítico)
- Aparato reproductor
- Función de la reproducción
- Describir los elementos anatómicos principales del aparato reproductor masculino y femenino
- Describir el ciclo ovárico y las hormonas que lo regulan.
- Definir ovulación, menstruación, menarquia, menopausia.
- Etapas del desarrollo embrionario y parto.
- Describir los principales métodos de reproducción asistida: inseminación artificial y fecundación in vitro.
- Describir los principales métodos anticonceptivos, su mecanismo de actuación y eficacia.
- Algunas enfermedades del aparato reproductor (mínimo 3, entre ellas esterilidad, enfermedades de transmisión sexual)
- Sistema Nervioso
- Función del sistema nervioso
- Anatomía del sistema nervioso central. encéfalo y médula espinal. Funciones de cada parte
- Características y componentes de la neurona.
- Describir el mecanismo de transmisión de la señal nerviosa a lo largo de la neurona y entre neuronas. Concepto de sinapsis.
- Los órganos de los sentidos: localización y características principales de cada uno de ellos.
- Algunas enfermedades del sistema nervioso (mínimo 3, entre ellas, depresión, esquizofrenia)
- Sistema Endocrino u hormonal
- Funciones del sistema endocrino. Definición de hormona
- Diferencias principales entre el sistema hormonal y el nervioso
- Anatomía del sistema endocrino, principales glándulas y hormonas que producen
- Algunas enfermedades del sistema endocrino (mínimo 3)
- Sistema esquelético
- Funciones del esqueleto y del cartílago
- Principales huesos
- Anatomía de una articulación (la rodilla)
- Estructura interna de un hueso
- El tejido óseo, características
- Algunas enfermedades (mínimo 3: raquitismo, osteoporosis)
- Sistema muscular
- Funciones de la musculatura
- Principales músculos
- Estructura interna de un músculos (miofibrillas)
- Algunas enfermedades (esguinces, luxación,...)
Aquí se muestra un ejemplo y la galería completa de pósteres se muestra aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario