Modelo de póster elaborado por alumnos de 3º de ESO |
Se trata de una propuesta de trabajo desarrollada con alumnos de Biología y Geología y alumnos de la optativa Iniciación Profesional a la Sanidad, de 3º de ESO, consistente en facilitarles una copia en DVD de un capítulo de la popular serie para que hagan un análisis del mismo, desde el punto de vista de los aspectos biológicos y médicos, y lo plasmen en un póster elaborado en PowerPoint.
La distribución y comunicación entre alumnos y profesores se realizaba a través de una wiki. En ella podían consultar la distribución de tareas, documentos de ayuda y entrar en contacto para dudas y consultas con el profesor a cargo de la actividad.
Objetivos de la propuesta
- Comprender la anatomía y la fisiología del cuerpo humano a partir del estudio de patologías poco frecuentes que aparecen reflejadas en la serie “House”
- Valoración del papel de la medicina como ciencia en constante desarrollo de gran trascendencia social
- Asumir la importancia de la formación teórica y de la capacidad de observación y deducción para la resolución de problemas,
- Desarrollar la capacidad de búsqueda y selección de la información, integrándola a partir de diversas fuentes.
- Desarrollo de las habilidades el alumno como comunicador, tanto en sus aspectos gráficos como en las estrategias de comunicación oral.
Fases del Desarrollo del proyecto
- Los alumnos, organizados en parejas, deberán desarrollar un trabajo a partir de una o varias enfermedades comentadas en un episodio de la serie “House” analizando sus diferente vertientes médicas. El trabajo consistirá en:
- Un panel en tamaño A2 (42 × 59'4 cm) en el que se expongan:
- Resumen del episodio
- Característicasde la enfermedad/es mencionadas:
- Descripción de los síntomas
- Descripción del aparato/s y función afectada
- Terapia aplicada
- Glosario (alrededor de 10 términos)
- Bibliografía consultada. Es obligatorio consultar al menos uno o dos libros (que no sean diccionarios o el libro de texto) o bien algunos artículos de revistas. El profesor orientará a los alumnos en relación con esta bibliografía complementaria. Los alumnos consultarán a su profesor o a los profesores de lengua como citar correctamente una fuente bibliográfica.
Para ello DEBERÁN DESCARGAR LA SIGUIENTE PLANTILLA Y TRABAJAR SOBRE ELLA, SIN ALTERAR LA IMAGEN DE CABECERA que será común a todos los paneles
Tareas a desarrollar
- Elaboración de un guión-resumen de lo expuesto en el panel. Extensión aproximada: un folio por las dos caras, con imágenes y glosario (cuando sea necesario)
- Elaboración de un cuestionario de 10 preguntas sobre los aspectos más relevantes de su trabajo. Con el cuestionario y el resumen se elaborará un cuaderno de trabajo que servirá como guía de visita de la exposición.
- Los alumnos expondrán oralmente a sus compañeros el resultado de su trabajo.
- Al final del trabajo, los alumnos entregarán los textos utilizados, incluyendo las fichas-resumen y el cuestionario, y las imágenes empleadas en un CD debidamente rotulado con el nombre de los alumnos y del grupo. Las imágenes se incluirán en una carpeta denominada “imágenes” y los textos en una carpeta con el nombre “textos”.
- Características de los paneles:
- No se pueden copiar literalmente párrafos procedentes de ninguna fuente. Si resulta imprescindible hacerlo, se hará entrecomillado como cita puntual. La detección de texto copiado, invalidará el trabajo.
- Las imágenes seleccionadas deberán tener un tamaño suficientemente grande para que puedan ser impresas con suficiente calidad (a modo de referencia, las imágenes –en formato jpg- no pueden tener un tamaño inferior a 150 Kb)
- Los paneles –en soporte de madera, facilitados por el profesor- serán forrados de papel continuo de color claro antes de pegar sobre ellos la información e imágenes.
- El texto principal, en los paneles, se redactará a ordenador, incluidos en cuadros de texto enmarcados, con un tipo de letra “Times New Roman” y un tamaño mínimo de 14 puntos.
- Los títulos de los apartados irán en negrita a un tamaño de letra de 18 puntos, también en Times New Roman.
- El título del panel será facilitado por el profesor siguiendo un patrón común a todos los paneles
Se valorará:
- La calidad y rigor científico de la información recogida
- La calidad gráfica y originalidad de la presentación de la información en el panel.
- La adecuación de la ficha-resumen y del cuestionario elaborado al nivel educativo, el temario y al propio panel.
- La calidad de la exposición oral y el grado de preparación de la misma.
- La organización del grupo, el reparto equilibrado de tareas y la coordinación durante el desarrollo del proyecto.
- El grado de conocimiento de la información recogida en el panel. A este respecto, el profesor preguntará a cada miembro del grupo algunos aspectos del panel para comprobar este extremo.
- Este trabajo será valorado como un examen, a efectos de calificación.
- La calificación será individualizada, aunque el trabajo sea grupal, pudiendo cada miembro del grupo tener una nota diferente si se detecta que su contribución a la tarea ha sido diferente.
- Para facilitar la tarea, se incluyen a continuación algunas páginas web y otros recursos de apoyo
Calendario y secuenciación: (se facilita un calendario orientativo para ver la duración de cada fase)
- 20 de febrero: Entrega del borrador del póster (en powerpoint). Traer en un pendrive o enviar al correo del profesor correspondiente
- 27 de febrero: entrega de correcciones del póster por parte del profesor
- 26 marzo: entrega del póster definitivo, del resumen (en Word) y del cuestionario (en Word)
- 9-13 de abril: montaje de paneles. El profesor ayudará a los alumnos en esos días, en los recreos, para montar los tablones.
- 23-27 de abril: exposición oral durante las clases de la asignatura. Calificación de los trabajos
Algunas Direcciones web de consulta facilitadas a los alumnos
- La serie
- Lista de los episodios de House
- Reseñas médicas de House
- Videos en YouTube sobre House
- Vídeos en Google Vídeo sobre House
- Las mejores frases de House
- Temas de Salud (Institutos Nacionales de Salud de los EEUU)
Para ver los trabajos realizados
No hay comentarios:
Publicar un comentario